Carga eléctricaDesde la época de los antiguos griegos, por el año 600 A de C, ya se sabía que el ámbar frotado con lana, adquiría la propiedad de atraer diversos cuerpos ligeros (hierba seca, papel, etc.). Ahora interpretamos esta propiedad diciendo que: el ámbar está electrizado, o que posee carga eléctrica, o que está cargado eléctricamente. Estos términos se derivan del griego; "elektron", que significa ámbar.
En el S.I. la unidad de carga es el Culomb (C), donde 1C equivale a reunir \(6.25\times10^{18}\) electrones. La carga eléctrica de un electrón es de \(1.6 \times 10^{-19}\)C. En la práctica, la unidad el coulomb es muy grande por lo que se utilizan submúltiplos de la misma. Un ejemplo: El generador Van der Graff El generador de Van de Graaff es un aparato utilizado para crear grandes voltajes. Su funcionamiento tiene como base los fenómenos de electrización por contacto e inducción. Está constituido por:
Existen dos modelos básicos de generador: 1. El que
origina la ionización del aire situado en su parte inferior, frente a
la correa, con un generador externo de voltaje.
2. El
que se basa en el efecto de electrización por contacto. En este modelo
el motor externo sólo se emplea para mover la correa y la electrización
se produce por contacto.
En ambos modelos las cargas creadas se depositan sobre la correa y son transportadas hasta la parte interna de la cúpula y de ahí se desplazan hasta la parte externa de la esfera donde se acumulan constantemente hasta conseguir una gran carga.
Actividad práctica Construcción de un Van der Graff casero
Resuelve: Selecciona cuál de las siguientes situaciones es un ejemplo de electrización por inducción:
|